La startup Tecfys de consumo circular de electrónica y electrodomésticos por suscripción cierra una ronda venture debt de 6 millones de euros

La inversión, en la que han participado las firmas españolas Inveready y Zubi Capital, se destinará a la compra de activos tecnológicos para ofrecer en suscripción y hacer crecer su negocio.

Image description

El innovador modelo Device as a Service (DaaS) de Tecfys es muy apreciado por gestores de activos inmobiliarios, segmento industrial y todo tipo de empresas que valoran disponer de un servicio flexible y mantenimiento integral de sus equipos.

La startup española Tecfys, pionera en ofrecer un innovador modelo de consumo circular DaaS (Device as a Service) mediante suscripción mensual para todo tipo de dispositivos electrónicos y electrodomésticos, ha cerrado una ronda de financiación de 6 millones de euros en modalidad de venture debt. En ella han participado las firmas españolas de capital riesgo Inveready (desde el fondo Trainera, en alianza con el Banco Santander) y Zubi Capital (gestora de impacto social/ambiental que cuenta con el conocido emprendedor de éxito Iker Marcaide). El importe total irá destinado a la compra de activos tecnológicos para hacer crecer el negocio y cerrar 2024 con más de 5 millones de euros en activos tecnológicos en suscripción.

La compañía, nacida en Barcelona en 2019, está en fase de crecimiento exponencial y ha conseguido ya ser rentable. Su facturación en 2023 ascendió a 650.000€, consiguiendo un EBITDA por encima de 200.000€ y un crecimiento del negocio del 450%, mientras los costes de estructura y de personal sólo aumentaron un 35%. En la actualidad cuenta con unos 2.500 equipos tecnológicos diferentes en suscripción, lo que le genera un volumen de ingresos mensuales (Monthly Recurring Revenue, MRR) superior a 100.000€. En el primer trimestre del año ha registrado un crecimiento mensual entre un 5% y un 10%, y su objetivo es terminar 2024 con otros 3.000 nuevos productos más en suscripción, un MRR de 200.000€ y 1,5 millones de euros facturados con resultado neto positivo.

“El venture debt es un producto de inversión muy interesante para empresas intensivas en capital como la nuestra. Es un producto relativamente nuevo en España, con una parte de deuda que se devuelve con intereses en un periodo de 36/48 meses y una fracción que el inversor se queda como equity o acciones de la startup. De este modo podemos acceder a mucho capital cuando los bancos no nos lo facilitan por no tener todavía un histórico y las ayudas públicas son limitadas. Sin productos como el venture debt y sin la apuesta de Zubi Capital e Inveready, Tecfys no estaría hoy en la situación positiva y prometedora en la que se encuentra”, afirma Miquel Manzanas, CEO y cofundador de Tecfys.

Jordi-Ferran Penina, Investment Director en Inveready, destaca el valor de Tecfys como “una compañía comprometida con la economía circular que ha sido capaz de desarrollar una plataforma ágil e intuitiva con una tasa de repetición de clientes superior al 90% y con poca inversión".

Por su parte, Marc Guasch, Investment Director de Zubi Capital, subraya “su compromiso con la sostenibilidad, su enfoque innovador en la reutilización de equipos electrónicos, su capacidad para ofrecer soluciones financieras flexibles a los clientes y su equipo gestor altamente cualificado. Estos factores combinados hacen de Tecfys una empresa atractiva con un potencial significativo de crecimiento y éxito a largo plazo”.

Perfiles de clientes y de productos contratados

Para cualquier empresa con equipos, la gestión y el control de su parque tecnológico siempre es complicado. Por ello, ofrecerles una suscripción que incluya todos los servicios de instalación, mantenimiento y renovación de sus dispositivos electrónicos y electrodomésticos es una solución muy apreciada por este perfil de clientes. De hecho, el 70% de los clientes de Tecfys son pymes, ya sean startups que han pasado por su primera ronda de financiación o empresas de hasta 50 trabajadores, especialmente de los sectores de hospitality (hoteles, restaurantes, alquileres vacacionales, etc.) y formación (escuelas de negocio, formación virtual, etc.). Además, un 30% son empresas del segmento industrial, como talleres mecánicos, logística o pequeña industria.

En la actualidad cuentan con una gran diversidad de clientes: ayuntamientos como el de Rivas Vaciamadrid, escuelas como La Salle, grandes compañías como Acciona, ONG como Save The Children, grandes ingenierías como Between Engineering o startups de éxito como Factorial, Badi o PayFlow.

“El cliente que mejor encaja con Tecfys es una pequeña o mediana empresa que necesita comprar un volumen importante de equipos. Las entidades financieras tradicionales no le dan un soporte y atención especial, y requieren un proceso de financiación largo y complejo, con firma de contrato ante notario incluida en muchos casos. Con nosotros puede firmar el contrato en 2 minutos y disponer de los equipos en 24 horas. Nos encargamos de sustituir de forma inmediata un dispositivo que no funciona. Puede ext ender, reducir o amortizar el contrato en el momento que quiera, sin permanencia. Es decir, ofrecemos flexibilidad y total cobertura a sus necesidades”, explica Miquel Manzanas.

Actualmente, el 30% de sus contratos corresponden a equipos de electrónica de consumo como ordenadores portátiles, móviles o monitores, y el 25% son de electrodomésticos. El 40% restante son contratos de suscripción de cualquier otro equipamiento tecnológico que necesita una empresa, ya sea máquinas de agua, equipos de descarbonización de motores, TPV, impresoras, etc.

“Siempre recomendamos y ofrecemos a nuestros clientes equipos reacondicionados, con lo que pueden conseguir importantes ahorros, además de reducir en un 70% su huella de carbono, y les damos las mismas garantías que si estuvieran comprando un producto nuevo. Con todas nuestras suscripciones con producto reacondicionado hemos ayudado a evitar más de 70 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera”, sostiene el CEO de Tecfys.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.